Repositorio Tzibalnaah

Situación sociodemográfica de los hogares con jefatura femenina en Honduras, año 2013

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Marysabel Zelaya Ochoa
dc.contributor.advisor Héctor Alcides Figueroa
dc.contributor.author Paz Perdomo, Selgia Marina
dc.date.accessioned 2020-11-29T02:48:22Z
dc.date.available 2020-11-29T02:48:22Z
dc.date.created 2015
dc.identifier.uri http://www.tzibalnaah.unah.edu.hn/handle/123456789/13152
dc.description Tesis (maestría) Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Sociales. es_ES
dc.description.abstract La presente investigación aborda el tema Jefaturas de Hogar Femenina en Honduras, esta investigación es desarrollada en el contexto de una sociedad que se manifiesta abierta pero que se constriñe en su realidad sociocultural, con un patrimonio jurídico patriarcal. El objetivo de la investigación fue diagnosticar la situación sociodemográfica de los hogares liderados por mujeres en Honduras, durante el año 2013. La jefatura de hogar femenina, diserta a través de una estadística que pone de manifiesto una realidad que es adyacente a una cultura impregnada de inequidades y desigualdades de género, pero también descubre una verdad que establece diferencias socioeconómicas entre las jefaturas de hogar. Se inicia el estudio a través de una categorización de las variables sociodemográficas, definiéndolas por sus características sociales, económicas y demográficas. Para conocer cada momento se establecen una serie de interrelaciones entre los planos cuantitativos de las variables, que junto a teorías sociodemográficas y de género, permiten aproximarse a conclusiones finales, que pueden ser la pauta para otras investigaciones. El estudio es transversal y solo da a conocer la situación de una temporalidad que corresponde al año 2013. Así pues, la investigación devela una realidad social de inequidad que se ve impactada en los demás miembros de la familia y por ende en la sociedad hondureña. La jefatura de hogar femenina, según los hallazgos del estudio, es un asidero de la pobreza en el país. Dicha jefatura es asumida por mujeres solas, con ingresos precarios y baja escolaridad. La ausencia de activos humanos (educación, salud, trabajo) y sociales (redes sociales, programas de apoyo etc.) ponen de manifiesto que son hogares vulnerables socialmente. Palabras claves: jefatura de hogar femenina, vulnerabilidad social, género, desarrollo humano, necesidades estratégicas de género. es_ES
dc.format.extent 132 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Tegucigalpa, Honduras es_ES
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ *
dc.subject DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL es_ES
dc.subject IGUALDAD DE MUJERES es_ES
dc.subject DERECHOS SOCIALES es_ES
dc.subject DESARROLLO HUMANO es_ES
dc.title Situación sociodemográfica de los hogares con jefatura femenina en Honduras, año 2013 es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Buscar en Tz'ibalnaah


Listar

Mi cuenta