dc.contributor.author | Malta Luna, Juan Joseph | |
dc.date.accessioned | 2025-07-15T18:51:39Z | |
dc.date.available | 2025-07-15T18:51:39Z | |
dc.date.issued | 2008-11 | |
dc.identifier.isbn | 978-99926-4S-08-6 | |
dc.identifier.uri | https://tzibalnaah.unah.edu.hn/handle/123456789/19021 | |
dc.description | Economía y pobreza: una relectura conceptual de los fines de la economía. Enfoques de la pobreza: hacia una concepción de pobreza humana. ERP: atacar la pobreza hondureña. Hiper urbanización: pobreza histórica de Tegucigalpa. Caracterización general de propietarios(as) y microempresas del valle de Amarateca (VDA). Situación de pobreza de los talleres microempresariales del VDA. Situación de pobreza de los pequeños productores agrícolas del VDA. Situación de pobreza de los pequeños comerciantes y de servicios del VDA. Estrategias de transformación económica del VDA. Pobreza y/o disfuncionalidades económicas del VDA: perspectiva de transformación desde los ciudadanos. Conclusiones. Anexos. Bibliografía. | es |
dc.description.abstract | Este libro plantea una profunda crítica a la economía tradicional, argumentando que sus principios de crecimiento y productividad perpetúan la pobreza en lugar de reducirla. A través del estudio de caso del Valle de Amarateca en Honduras, se expone cómo la pobreza se reproduce en comunidades rurales debido a la falta de políticas públicas efectivas, el abandono institucional, y la inadecuada estructura socioeconómica. El autor sostiene que el concepto de economía debe ser reorientado hacia la solidaridad, la inclusión y la cohesión social, enfocándose no solo en generar riqueza, sino en distribuirla de manera equitativa. Finalmente, se propone un modelo de transformación basado en estrategias económicas localizadas, que buscan reconvertir la producción, diversificar la economía y fortalecer las capacidades organizativas y técnicas de los actores locales. El modelo exige una intervención interinstitucional coordinada y la participación activa de la comunidad para superar las disfuncionalidades socioeconómicas. Así, el libro se posiciona como una contribución académica y práctica para generar un desarrollo con rostro humano, centrado en el bienestar de las personas y la erradicación de la pobreza estructural. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ideas Litográficas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | POBREZA | es |
dc.subject | MICROEMPRESA | es |
dc.subject | COHESIÓN SOCIAL | es |
dc.subject | ECONOMÍA SOLIDARIA | es |
dc.subject | VALLE DE AMARATECA | es |
dc.title | Economía para la Reducción de la Pobreza | es |
dc.title.alternative | Modelo de Desarrollo de Pequeña Producción y Cohesión Social | es |
dc.type | Book | es |
The following license files are associated with this item: