Repositorio Tzibalnaah

Modelo de estandarización de los servicios para la eficiencia en la administración de los recursos en el Módulo de Autonomía Económica del Centro Ciudad Mujer en Tegucigalpa (MAE-CCMTGU).

Show simple item record

dc.contributor.author Bustillo Martínez, Gerson Nahun
dc.date.accessioned 2025-10-06T16:55:23Z
dc.date.available 2025-10-06T16:55:23Z
dc.date.issued 2022-03
dc.identifier.uri https://tzibalnaah.unah.edu.hn/handle/123456789/19412
dc.description INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO CAPÍTULO III. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS ÍNDICE DE GRÁFICOS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE ILUSTRACIONES es
dc.description.abstract El Programa Ciudad Mujer es una de las iniciativas más destacadas por los últimos gobiernos en Honduras ya que se ha fortalecido el tema de género, brindando por medio de los Centros de Ciudad Mujer (CCM) una atención integral especializada para las mujeres. Por eso de suma importancia seguir trabajando por su mejoramiento y estandarización en los procesos de atención a las usuarias para la optimización en su quehacer institucional, velando por la administración eficiente de los recursos asignados para que el impacto en cuanto a número de atenciones dentro del Módulo de Autonomía Económica (MAE) sea sostenible en el tiempo. Al ser un eslabón para el desarrollo integral de la mujer hondureña, el MAE es conformado por las siguientes instituciones públicas: SENPRENDE, INFOP, PPCS, SEDUC, RNP, y STSS, que son los actores involucrados bajo un mismo techo. A través de estas instituciones se da la oportunidad de aportar mediante el presente trabajo de investigación aplicada apoyado en acciones metodológicas de enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo y diseño no experimental donde los análisis a las variables de estudio se harán de manera transversal con el fin de obtener insumos para promover un cambio de paradigma en el servicio público al brindar atenciones de calidad, con calidez, optimizados y sometido a procesos para la mejora continua. Con la estandarización de los servicios ofrecidos en el MAE se da paso al aprovechamiento de los recursos disponibles para la transformación de las vidas de las mujeres hondureñas. De esta manera se cumple con el objetivo institucional y la misión del Programa Ciudad Mujer en Honduras. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad Nacional Autónoma de Honduras es
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ *
dc.subject MEJORA CONTINUA es
dc.subject OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS es
dc.subject ESTANDARIZACIÓN es
dc.subject EFICIENCIA es
dc.subject RESTRICCIONES es
dc.subject SEGUIMIENTO es
dc.subject MONITOREO es
dc.title Modelo de estandarización de los servicios para la eficiencia en la administración de los recursos en el Módulo de Autonomía Económica del Centro Ciudad Mujer en Tegucigalpa (MAE-CCMTGU). es
dc.type Tesis es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

  • POSFACE
    Posgrado Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States

Search DSpace


Browse

My Account