Repositorio Tzibalnaah

La planeación estratégica en las sociedades financieras del Distrito Central y su efecto en la rentabilidad

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Jorge Abraham Arita León
dc.contributor.advisor Manfredo Fú Navas
dc.contributor.author Rodezno Brevé, Esly Marisela
dc.coverage.spatial Distrito Central, Francisco Morazán
dc.date.accessioned 2017-06-05T19:54:42Z
dc.date.available 2017-06-05T19:54:42Z
dc.date.created 2014
dc.identifier.uri http://www.tzibalnaah.unah.edu.hn/handle/123456789/5716
dc.description Tesis (maestría) Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Económicas. Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas. Administración de Empresas con Orientación en Finanzas es_ES
dc.description.abstract Las Sociedades Financieras desempeñan un papel muy importante en el sector financiero nacional, al representar una alternativa de ayuda para una gran parte de la población, para enfrentar los múltiples problemas socio-económicos por medio del crédito y el ahorro. Las Sociedades Financieras cuentan con una herramienta de gran utilidad, que les proporciona solidez en el sistema hondureño, esa herramienta es la Planeación Estratégica, la cual pretende integrar la administración, la mercadotecnia, las finanzas y la contabilidad, y el desarrollo de los sistemas computarizados de información para obtener el éxito de la organización. David (1997). Las Sociedades Financieras ubicadas En el Distrito Central, actualmente existen cuatro financieras y estas son: CREDIQ, ACRESA, COFINTER y FINCA; regidas por la CNBS, implementaron la Planeación Estratégica, iniciando este proceso entre los años 2005 y 2009. La herramienta que aplican las Sociedades, para medir el grado de cumplimiento de la Planeación Estratégica, el 45% lo hacen a través de metas, el 33% a través de indicadores y el 22% restante a través de los objetivos estratégicos. En cuanto al proceso de la Planeación Estratégica de las Financieras y los resultados que han alcanzado son los siguientes: el 50% de ellas han logrado entre un 61 y 80% de cumplimiento; Un 25% de las Sociedades Financieras, ha logrado un cumplimiento entre un 21 y 40%, y solamente el 25% de las instituciones tienen entre un 81 y 100% de cumplimiento. Después de obtener toda la información necesaria acerca de la Planeación Estratégica y estudiar el comportamiento de la índices de Rentabilidad de una década a través del coeficiente de PEARSON, el cual refleja que los datos son negativos en algunos casos y que son inversamente proporcionales. No obstante, al implementar la Planeación Estratégica en las Sociedades Financieras se han observado beneficios, el 50% de las sociedades, han experimentado beneficios entre el empleado y los objetivos; un 33% menciona que se han beneficiado con el alto grado de organización dentro de la empresa y solamente un 17 % menciona que la conservación de resultados ha brindado muchos frutos. es_ES
dc.format.extent 145 p. es_ES
dc.language Español
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Tegucigalpa, Honduras es_ES
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ *
dc.subject Sociedades es_ES
dc.subject Planificación estratégica es_ES
dc.title La planeación estratégica en las sociedades financieras del Distrito Central y su efecto en la rentabilidad es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Buscar en Tz'ibalnaah


Listar

Mi cuenta