Repositorio Tzibalnaah

Finanzas verdes y la gestión de las cooperativas de Honduras

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Henry Rodriguez Corea
dc.contributor.advisor Francisco Martínez
dc.contributor.author Vásquez Bonilla, Janai Abigail
dc.date.accessioned 2017-08-07T20:05:28Z
dc.date.available 2017-08-07T20:05:28Z
dc.date.created 2014
dc.identifier.uri http://www.tzibalnaah.unah.edu.hn/handle/123456789/6526
dc.description Tesis (maestría) Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Económicas. Administración de Empresas con Orientación en Finanzas es_ES
dc.description.abstract Las cooperativas son organizaciones que se constituyen con el propósito de contribuir al desarrollo integral de sus afiliados, por tal razón tienen entre sus principios uno que dice “Séptimo Principio: Compromiso con la comunidad”, pero en la práctica no todos realizan acciones encaminadas a cumplir con este principio. Por su parte la Alianza Cooperativa Internacional ACI, plantea la iniciativa del pacto verde; pero no se trata solamente de incluir actividades en beneficio del ambiente sino que también en la introducción de préstamos para financiar actividades sustentables como ser: acuicultura, paneles solares, pequeños proyectos hidroeléctricos, cultivos orgánicos, etc. Varios países de Latinoamérica: Costa Rica, Colombia, Uruguay, Brasil, por mencionar algunos, ya están implementando las finanzas verdes en muchas de sus cooperativas. Es por esta razón que se investigó cual era la opinión de las cooperativas hondureñas y cuánto saben sobre el tema y si están informadas sobre fondos disponibles para ofrecer préstamos verdes entre sus producto. Esto, con el fin de mejorar la situación futura de las comunidades contribuyendo al desarrollo sustentable del país. También se tomo en cuenta la opinión de directivos de organizaciones o federaciones que fueron conformadas con el fin de lograr un crecimiento en el sector cooperativo. De acuerdo a las hipótesis planteadas en el presente estudio, dos son aceptadas ya que el resultado de la investigación comprueba la valides de las mismas, es decir, que al implementar las finanzas verdes se deben modificar las políticas de crédito y que debido al poco conocimiento que tienen las cooperativas sobre la existencia de fondos para este tipo de finanzas, muy pocos lo están implementando. Por otra parte, la hipótesis que afirmaba que con la implementación de las finanzas verdes se incrementara la rentabilidad de las cooperativas se rechazo, lo cual es demostrado con los datos recolectados y analizados de dicha investigación. Con toda la información recolectada y difundida por esta investigación, se pudo comprobar que las cooperativas están dispuestas a implementar las finanzas verdes en su gestión; Al final de la presente se incluye una estrategia para que las cooperativas interesadas puedan incluirla como un producto financiero disponible a sus afiliados. es_ES
dc.format.extent [139 p.] es_ES
dc.language Español
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Tegucigalpa, Honduras es_ES
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ *
dc.subject Cooperativas es_ES
dc.subject Finanzas es_ES
dc.title Finanzas verdes y la gestión de las cooperativas de Honduras es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Buscar en Tz'ibalnaah


Listar

Mi cuenta