Repositorio Tzibalnaah

Potencialidad del sector forestal como Facilitador del desarrollo humano sostenible

Show simple item record

dc.contributor.author Mendieta Durón, Miguel Roberto
dc.date.accessioned 2025-03-31T16:10:38Z
dc.date.available 2025-03-31T16:10:38Z
dc.date.issued 2013-05
dc.identifier.uri https://tzibalnaah.unah.edu.hn/handle/123456789/18353
dc.description.abstract La presente tesis doctoral es un estudio relacionado con el manejo y conservación sostenible del bosque natural latifoliado en la Costa Norte de Honduras. El patrimonio forestal y el potencial biológico y escénico contenido en estos bosques, constituyen una de las mayores riquezas del país. Los bosques naturales han suplido de madera para vivienda y en grandes medidas para energía, tanto a las comunidades indígenas precolombinas como a todas las generaciones que, desde la Colonia hasta nuestros días, ha habido en lo que constituye el territorio hondureño. La utilización y el aprovechamiento sostenible de los bosques y las áreas silvestres, también han suministrado y pueden continuar ofreciendo una serie de aportes de índole económico, ecológico y cultural. Como resultado e impactos de la gestión y desarrollo de los proyectos, existen 60 planes de manejo forestal comunitario que comprenden una superficie de 250,000 hectáreas de bosques latifoliado bajo manejo que benefician a unas 5000 familias; en los asuntos de manejo integrado de cuencas existen 230 micro cuencas abastecedoras y productoras de agua a comunidades rurales con declaratoria legal que benefician a unas 20550 familias rurales y 35,000 hectáreas bajo procesos de certificación forestal que comercializan sus productos forestales a Europa y Norteamérica. Durante los últimos 22 años se han declarado legalmente 10 áreas protegidas (parques nacionales: Pico Bonito, Punta Sal (Jeannette Kawas), Punta Izopo, Nombre de Dios, Capiro y Calentura; Parque Nacional Marino Cayos Cochinos; Reserva del Hombre y la Biosfera del Rio Plátano; Refugios de Vida Silvestre: Barras de Cuerdo y Salado, Montaña de Texiguat, y el Jardín Botánico Lancetilla) y están en calidad de Propuesta el Parque Nacional Montaña de Botaderos, Refugio de vida Silvestre Laguna de Guaimoreto, Reserva Antropológica Montaña del Carbón y la Zona de Uso Múltiple Sierra del Rio Tinto, que comprenden una superficie de 2.2 millones de hectáreas y que conforman el Sistema del Corredor Biológico del Caribe Hondureño. Los resultados del estudio aportan argumentos que muestran una evidente pasividad e indiferencia en la gestión de los recursos forestales de la Costa Norte de Honduras, con claros impactos y repercusiones en la actual situación social, económica y ambiental de las poblaciones asentadas en la periferia y dentro de los bosques latifoliados. Los impactos de estos proyectos en la gestión forestal han permitido distinguir varios elementos estructurales que deben ser atendidos en conjunto: la reorientación de acciones y la incorporación de mecanismos más eficientes de coordinación y gestión que permitan entrelazar y complementar las acciones ejecutadas por las instituciones y los múltiples proyectos que trabajan y han trabajado en la Región Forestal (AFE‐ICF, Organizaciones No Gubernamentales, Comunidades, Organizaciones Locales y de Base y gobierno, etc.) y la necesidad urgente de la implementación de iniciativas comprobables de abordaje social, con el fin de comprender la dinámica forestal comunitaria y respetar el derecho de las comunidades a los beneficios derivados del bosque. De igual forma, se ha detectado que el potencial y calidad de los recursos forestales y su manejo sustentable se convertirán en los puntos de inflexión en la gestión del desarrollo. Las acciones orientadas a reconvertir la situación y tendencias del manejo forestal representan un desafío para los tomadores de decisión en el monitoreo y evaluación de los bosques latifoliados. es
dc.language.iso es es
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ *
dc.subject GESTIÓN SOSTENIBLE DE BOSQUES es
dc.subject BOSQUE NATURAL LATIFOLIADO, es
dc.subject DESARROLLO FORESTAL COMUNITARIO, es
dc.subject COSTA NORTE DE HONDURAS. es
dc.title Potencialidad del sector forestal como Facilitador del desarrollo humano sostenible es
dc.type Thesis es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States

Search DSpace


Browse

My Account