dc.contributor.advisor | Dr. Acevedo Amaya, Mario Roberto | es |
dc.contributor.author | Romero Mejía, Danilo | |
dc.date.accessioned | 2025-07-18T18:11:40Z | |
dc.date.available | 2025-07-18T18:11:40Z | |
dc.date.issued | 2023-05 | |
dc.identifier.uri | https://tzibalnaah.unah.edu.hn/handle/123456789/19040 | |
dc.description | Introducción. Capítulo I. Planteamiento del problema. Antecedentes de la investigación. Enunciado del problema de investigación. Objetivos. Objetivos específicos. Preguntas de la investigación. Justificación. Delimitación de la investigación. Capítulo II. Marco Teórico. Glosario. Definición de Conceptos. Marco Teórico. Competitividad. Competitividad a Nivel Macro. Competitividad a Nivel Micro. Competitividad Micro Medición. Entorno de Negocios. Las Microempresas. Las microempresas y sus principales problemas. Factores de Éxito de la MIPYME. Agilidad de Negocios. Adaptabilidad de Negocios. Marco Contextual. Retos y Desafíos en Honduras: panorama económico. Facilidad de Hacer Negocios en Honduras. Perfil del consumidor de pulpería. Capítulo III. Metodología de la investigación. Paradigma. Enfoque. Alcance. Diseño. Hipótesis. Variables. Modelos e Hipótesis. Población y Muestra. Descripción del Método y las Técnicas de Investigación. Descripción de los Instrumentos para la Recolección de la Información. Cuestionario. Fuentes de Información. Prueba Piloto. Operacionalización de las Variables. Capítulo IV. Resultados y Análisis. Estadística descriptiva. Generalidades. Indicadores de agilidad. Indicadores de adaptabilidad. Indicadores de ineficiencia operativa. Indicadores de debilidad tecnológica. Indicadores de diferenciación. Estadística inferencial. Conclusiones. Recomendaciones. Referencias bibliográficas. ANEXOS | es |
dc.description.abstract | El término Nanostore se refiere a cualquier establecimiento comercial minorista, independiente, con menos de cinco empleados y que no mantiene un inventario en bodega. Un tipo de Nanostore operado en casa por los miembros de una familia, que vende abarrotes y artículos de limpieza en presentaciones individuales, se conoce en Honduras como pulpería. La agilidad, la adaptabilidad, la diferenciación y la tecnológica fueron estudiadas, por su impacto a la economía a nivel macro y micro competitividad es imperativo el estudio continuo de las Nanostore. El objetivo de este estudio es demostrar su impacto en el desempeño de las Nanostore de Tegucigalpa y la importancia de mejorarlas. El estudio se basó en las respuestas de los encargados una muestra de 472 Nanostore en el área de Tegucigalpa a una encuesta en la que se les solicitaba información clave del proceso de comercialización, financiamiento y competitividad. Los resultados obtenidos después de la aplicación de los instrumentos que miden las variables enunciadas son sometidos a un análisis de varianza (ANOVAS), que son medidas de dispersión, y su correlación se basa en el modelo estadístico tomando como base la regresión lineal y que contribuye al análisis de Pearson, que mide una relación bi-variada, como modelo estadístico inferencial que determina la incidencia de una variable, se utiliza el paquete estadístico utilizando SPSS1. Se encontró que por cada unidad de mejora en las variables agilidad y adaptabilidad, el nivel de diferenciación de las Nanostore incrementará 1.5 unidades. También por una unidad de mejora en las variables ineficiencia operacional y debilidad tecnológica, el nivel de diferenciación de las Nanostore incrementará 1.6 unidades. Esto indica que las Nanostore que deseen ser agiles, adaptables y altamente competitivas deberán incrementar en al menos dos unidades el valor de las variables agilidad y adaptabilidad. Al mismo tiempo que, la diferenciación también puede aumentarse aumentando el valor de las variables de ineficiencia operacional y debilidad tecnológica. 1 Statistical Package for Social Sciences/Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | NANOSTORE, | es |
dc.subject | TEGUCIGALPA, | es |
dc.subject | DIFERENCIACIÓN, | es |
dc.subject | COMPETITIVIDAD | es |
dc.title | El impulso a la diferenciación de las nanostore en Tegucigalpa a partir de la mejora de su agilidad y adaptabilidad | es |
dc.type | Tesis | es |
dcterms.abstract | The term Nanostore refers to any independent retail business establishment with fewer than five employees and that does not maintain inventory in the warehouse. A type of Nanostore operated at home by family members, which sells groceries and cleaning supplies in individual presentations, is known in Honduras as a pulpería. Agility, adaptability, differentiation and technological weakness were studied, due to its impact on the economy at the macro and micro competitiveness level, the continuous study of Nanostore is imperative. The objective of this study was to demonstrate its impact on the performance of the Tegucigalpa Nanostore and the importance of improving them. The study was based on the responses of those in charge of a sample of 472 Nanostore in the Tegucigalpa area to a survey in which they were asked for key information on the marketing, financing and competitiveness process. Variables were studied by analysis of variance and linear regression using SPSS. It was found that for each unit of improvement in the agility and adaptability variables, the level of differentiation of the Nanostore will increase 1.5 units. Also due to one unit of improvement in the operational inefficiency and technological weakness variables, the level of differentiation of the Nanostores will increase 1.6 units. This indicates that Nanostores that wish to be agile, adaptable and highly competitive should increase the value of the agility and adaptability variables by at least two units. At the same time, differentiation can also be increased by increasing the value of the variables of operational inefficiency and technological weakness. Keywords: nanostores, Nanostore, Tegucigalpa, differentiation, competitiveness. | en |
The following license files are associated with this item: