Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | es | |
dc.contributor.author | Aguilar H., Pablo A. | |
dc.date.accessioned | 2025-07-18T21:15:21Z | |
dc.date.available | 2025-07-18T21:15:21Z | |
dc.date.issued | 2024-03 | |
dc.identifier.uri | https://tzibalnaah.unah.edu.hn/handle/123456789/19043 | |
dc.description | Capítulo I. Planteamiento del problema Capítulo II. Revisión de la literatura Marco contextual Capítulo III. Métodos y técnicas de investigación Capítulo IV: análisis de la investigación Capítulo V. Propuesta de la investigación Capítulo VI. Marco de la discusión Capítulo VII. Conclusiones y recomendaciones Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficas Anexos | es |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como finalidad estudiar los factores que afectan de manera positiva la competitividad de las empresas camaroneras de la zona sur de Honduras, se analizan desde la perspectiva científica las implicaciones que tiene para el sector y para el país las exportaciones de camarón hacia los mercados internacionales, poniendo al descubierto todas aquellas barreras que estén obstaculizando el crecimiento de este sector, pues el sector se enfrenta a desafíos que representa competir con países también productores de camarón. En tal sentido, la teoría de la competitividad de Porter señala cuales son los que son sostenibles en el tiempo. En la presente investigación se implementó el método científico que incluye la definición del problema, los antecedentes de este, la revisión de la literatura existente que muestran el estado actual del problema, selección de la población y muestra, la recopilación de los datos a través de un instrumento (encuesta), análisis de los datos a través del software SPSS y obtención de resultados. Con un enfoque cuantitativo y una delimitación al sector camaronero de la zona sur de Honduras a quienes se encuestó. En dicha investigación se usó un diseño no experimental donde se estudiaron las variables tales como la competitividad y las exportaciones para observar como una afecta la otra tal como ocurre en la realidad sin manipular ni intervenir. Entre los principales hallazgos de la presente investigación se pueden mencionar los siguientes; que el sector camaronero de la zona sur de Honduras debería migrar de la producción lineal a una forma de producción de economía circular, realizar estudios de sobre de la teoría del Océano azul. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | COMPETITIVIDAD, | es |
dc.subject | EXPORTACIONES, | es |
dc.subject | FINCAS CAMARONERAS, | es |
dc.subject | ECONOMÍA CIRCULAR. | es |
dc.title | La Competitividad de las Empresas Camaroneras de la zona sur de Honduras para mejora de las Exportaciones | es |
dc.type | Tesis | es |
dcterms.abstract | The purpose of this research is to study the factors that positively affect the competitiveness of shrimp companies in the southern zone of Honduras, analyzing from a scientific perspective the implications that shrimp exports to international markets have for the sector and for the country, revealing all the barriers that are hindering the growth of this sector, since the sector faces the challenges of competing with other shrimp-producing countries. In this sense, Porter's theory of competitiveness points out which are the ones that are sustainable over time. In this research, the scientific method was implemented, which includes the definition of the problem and its background, the review of existing literature showing the current state of the problem, selection of the population and sample, data collection through an instrument (survey), data analysis through SPSS software and obtaining results. With a quantitative approach and a delimitation to the shrimp sector in the southern zone of Honduras who were surveyed. This research used a non-experimental design where variables such as competitiveness and exports were studied to observe how one affects the other as it occurs in reality without manipulation or intervention. Among the main findings of this research are the following: that the shrimp sector in southern Honduras should migrate from linear production to a circular economy form of production, conduct studies on the blue ocean theory. | Ing. |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: