Repositorio Tzibalnaah

Efecto en la rentabilidad de las PyMES provocado por la tasa de interés activa, las metodologías de cálculo de las cuotas de préstamo y la aplicación de modelos estadísticos no tradicionales en el análisis de información financiera.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor es
dc.contributor.author Domínguez Aguilar, Miguel Ángel
dc.date.accessioned 2025-07-18T21:52:56Z
dc.date.available 2025-07-18T21:52:56Z
dc.date.issued 2022-04
dc.identifier.uri https://tzibalnaah.unah.edu.hn/handle/123456789/19044
dc.description Tabla de contenido Glosario de términos y abreviaturas Resumen Abstract Introducción Capítulo I planteamiento del problema Capítulo II marco de referencia Capitulo III diseño metodológico Capitulo IV análisis de los resultados Conclusiones Recomendaciones Bibliografía es
dc.description.abstract Hoy día, los gobiernos de países en desarrollo reconocen la importancia de las Pymes por contribuir al crecimiento económico, desarrollo regional y local. En el marco de la globalización las Pymes son consideradas organizaciones pequeñas con rasgos sociales de una naturaleza familiar que tiene como objetivo económico sostenerse en el mercado con el fin social de mantener y dar prosperidad a la familia, sin embargo, a pesar de ser una fuente muy importante en la economía las Pymes no cuentan con muchas ventajas para desarrollarse de una manera plena por la existencia de factores endógenos y exógenos que les afectan en gran medida. El impulso a la PYME, es siempre un desafío para cualquier gobierno en Honduras, ya sea mediante formato formal de políticas públicas como ser la propuesta de una “ESTRATEGIA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO” a través de la Subsecretaría de MIPYME – SSE dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico; en consulta a la población hondureña a través de la ENP-DH 2011 en torno a las medidas que se deberían tomar para incrementar el acceso a mejores empleos y a mejores salarios, se privilegian las políticas públicas orientadas a apoyar a la micro, pequeña y mediana empresa; o por legislación mediante los decretos: 135 – 2008 “LEY PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA MICRO. PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA; DECRETO 284 – 2013 “LEY PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO. FOMENTO A LA INICIATIVA EMPRESARIAL. FORMALIZACIÓN DE NEGOCIOS Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE LOS INVERSIONISTAS”; 145-2018 “LEY DE APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA”. En cualquier formato es imprescindible contar con la propuesta de financiamiento especifico a través de diferentes organizaciones financieras incluyendo los bancos comerciales o de segundo piso que debido a nuevas regulaciones internacionales y regulaciones de país han venido marginando al sector y no es hasta tiempo reciente que vuelven a incluirlo como un mercado de interés. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) es
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/us/ *
dc.subject PYME, es
dc.subject RENTABILIDAD, es
dc.subject METODOLOGÍA DE CALCULO DE CUOTA DE PAGO es
dc.subject METHOD FOR CALCULATING THE PAYMENT QUOTE. es
dc.title Efecto en la rentabilidad de las PyMES provocado por la tasa de interés activa, las metodologías de cálculo de las cuotas de préstamo y la aplicación de modelos estadísticos no tradicionales en el análisis de información financiera. es
dc.type Tesis es
dcterms.abstract Today, governments in developing countries recognize the importance of Small and medium-sized enterprises (“SMEs”) in contributing to economic growth and regional and local development. In the framework of globalization, SMEs are considered small organizations with social features similar to a family, whose economic objective is to maintain themselves in the market with the social goal of maintaining and giving prosperity to the family unit. Despite being a very important source in the economy, however, SMEs do not have many advantages to fully develop due to the existence of endogenous and exogenous factors that affect them to a great extent. The goal of the SMEs are always challenge for any Honduran government, regardless of whether they are promulgated through a formal format of public policies similar to the "NATIONAL ENTREPRENEURSHIP STRATEGY" set by the Undersecretariat of MIPYME - SSE dependent on the Ministry of Economic Development, by surveying and consulting with the general public via ENP-DH 2011 for commentary and ideas that increase access to better positions and salaries, or through legislation pursuant to Congressional Decrees No. 135 - 2008 "LAW FOR THE PROMOTION AND DEVELOPMENT OF THE COMPETITIVENESS OF THE MICRO. SMALL AND MEDIUM ENTERPRISES; DECREE 284 - 2013 "LAW FOR THE GENERATION OF EMPLOYMENT. PROMOTION TO THE BUSINESS INITIATIVE. FORMALIZATION OF BUSINESSES AND PROTECTION OF THE RIGHTS OF THE INVESTORS"; 145-2018 "LAW OF SUPPORT TO THE MICRO AND SMALL BUSINESS". In which ever format, it is crucial and necessary for SMEs to seek and have a specific financing proposal through different financial organizations, including commercial or second-tier banks, as opposed to new international regulations and country regulations that have marginalized the sector and until recently, have not recognized SMEs as a market of interest. Keywords: SMEs, profit, method for calculating the payment quote. en


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • POSFACE
    Producción académica del Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Buscar en Tz'ibalnaah


Listar

Mi cuenta