Abstract:
Este estudio de investigación se realizó con la finalidad de evaluar la gestión de la cadena de suministros en las microempresas del sector manufactura del Distrito Central y su efecto en la rentabilidad mediante un estudio desde la teoría de las restricciones (theory of constraints-toc)
para poder generar mayor competitividad durante el año 2022, para lo cual se efectúo un análisis sobre la gestión actual de la cadena de suministros en las microempresas, se identificaron los cuellos de botella que surgen en el proceso de comercialización de productos mediante la cadena de suministros, se ha analizado mediante un estudio documental la aplicación de la teoría de las restricciones (theory of constraints-toc) en la cadena de suministros.
Se conoció la rentabilidad de las microempresas del sector manufactura y se determinó la influencia de la gestión de la cadena de suministros en la rentabilidad en estas. Para el proceso de recolección de datos se utilizó un enfoque mixto, alcance correlacional-descriptivo, para el diseño
de la parte cuantitativa se empleó el no experimental transversal y para la parte cualitativa el diseño de investigación-acción.
Entre los resultados se encontró que las microempresas tienen un acceso adecuado al mercado, así mismo estos tienen ya establecida la cantidad de compradores, proveedores y materiales necesarios para la realización de los productos brindados por estas, la relación con los proveedores es adecuada contando con la cantidad necesaria de estos y tienen disponible la maquinaria necesaria para la producción de esta y la teoría de las restricciones es indispensable para generar mejoras continuas dentro de las empresas y que con ello estas puedan obtener mayor rentabilidad económica. Concluyendo entonces que existe una relación de 676** representando ésta una correlación positiva media, indicando que la cadena de suministro afecta de manera positiva la rentabilidad de las microempresas del sector manufactura del Distrito Central.